- Procurar que todas las personas que solicitan auxilio, sean entendidas con amabilidad, comprensión y actitud tranquilizadora; se les administren rápidamente los tratamientos, y las instrucciones se entiendan perfectamente para continuar la terapéutica.
- Disponer con el médico las revisiones iniciales y diarias de los pacientes.
- Establecer prioridades en la asistencia de enfermería y planear la supervisión médica.
- Planear con el director del albergue la comunicación para casos de emergencia y transportación.
- Planear la transferencia apropiada de pacientes a instalaciones de asistencia regular según sea necesario.
- Planear la separación de personas de familias en quienes se sospecha alguna enfermedad contagiosa.
- Planear y obtener los suministros necesarios en colaboración con el director.
- Planear la delimitación de una zona de primeros auxilios y asignar personal a la misma.
- Valorar constantemente las posibles necesidades asistenciales y médicas y organizar horarios de asistencia continua.
- Revisar los protocolos médicos y de enfermería de la Cruz Roja, de tratamientos especiales y necesidades generales con el médico a cargo del albergue, los medicas visitadores y el personal asistencial.
- Identificar las necesidades y procurar el almacenamiento e inventariado seguros de medicamentos, equipos médicos (jeringas y agujas) y hojas de registro.
- Asignar a enfermeras y al personal de otros servicios médicos a tareas apropiadas y sobre la marcha, efectuar la supervisión y adiestamiento.
- Supervisar la preparación y distribución de las fórmulas para bebés; consultar con el supervisor de servicios de alimentos respecto a dietas modificadas por razones de salud o religiosas.
- Recomendar al director las medidas apropiadas para cuidar a embarazadas, lactantes y niños de corta edad, ancianos, enfermos crónicos y personas en quienes se sospeche una enfermedad contagiosa.
- Comentar los aspectos sociales, médicos y de enfermería de problemas familiares con el departamento de servicios para familias, según conviene.
- Planear con el director la inspección inicial y periódica del albergue que incluya la inspección sanitaria, de acuerdo a las normas de la salud pública de la localidad.
- Suministrar personal de enfermería y medios cuando el departamento de salud pública inicie la vacunación de los ocupantes del albergue.
- Mantener informado al director y a la supervisora o directora de enfermería de las situaciones médicas, asistenciales y de salud, actividades, necesidades y planes.
- Planear con el director la coordinación de la participación de organizaciones que atiendan a las víctimas en el albergue (por ejemplo, salud pública y mental, recursos humanos y asociaciones religiosas).
- Recomendar y apoyar el plan para contar con recursos apropiados que satisfagan las necesidades inherentes de la practica adecuada de la salud mental
- Planear la identificación apropiada de la Cruz Roja, del personal de los servicios médicos y la instalación.
- Reportarse al final de cada periodo de trabajo a la enfermera de relevo y hacerlo regularmente con el encargado de los servicios de salud en el desastre o alguna persona designada por las oficinas generales.
- Llevar un libro de entradas y salidas correspondiente a las actividades de los servicios medicas y asistenciales durante el desastre.
Fuente: Adaptado bajo la autorización de Disaster Services Regulation and Procedures: Disaster Healt Services, ARC 3050. Washington D.C., American national Red Cross, revised February 1976, 33.