* Fuente: Adaptado con permiso de Disaster Services Regulations and Procedures: Disaster Health Services, ARC 3050. Washington, DC, American National Red Cross, revised February 1976, p 33.
Richard D. Mickelson, B.S.
Un desastre importante puede desplazar a grandes segmentos de la población lejos de sus sitios de residencia y de trabajo normales. En situación obliga a los gobiernos locales a brindar alojamiento, comida, atención médica y otros servicios básicos durante un tiempo indefinido. Los recursos combinados del gobierno y el sector privado son esenciales para realizar satisfactoriamente dicha tarea.
En circunstancias óptimas, una vez establecidos los albergues, deberían ser coordinados por directores expertos. Las autoridades gubernamentales o la Cruz Roja, en una comunidad dada, quizá hayan asignado a un coordinador experto pero no existe seguridad de que pueda llegar a tal instalación en una situación de urgencia. La experiencia ha demostrado que en muchos casos las enfermeras tienen que asumir el liderazgo. Por tal razón, el objetivo de este capitulo es señalar algunas medidas para auxiliar a la enfermera en las siguientes tareas:
• comprender la organización de albergues masivos y algunas definiciones comunes
• entender cómo se determina la necesidad de un albergue
• saber la forma en que se situan y seleccionan los albergues
• identificar las funciones o actividades dentro de un refugio
• identificar las responsabilidades de un coordinador o director de albergue
• entender y resolver los problemas y posibles conflictos de la vida dentro de uno de ellos
• comprender las obligaciones de la enfermera dentro del refugio.
Es importante señalar desde el principio que el contenido de este capitulo se basa esencialmente en dos fuentes. La primera es la llamada Disaster Services Regulations and Procedures Series1 de la Cruz Roja Norteamericana y la segunda es el texto de la Federal Emergency Management Agency's How to Manage Congregate Lodging Facilities and Fallout Shelters.2 Todo lo relacionado con la capacitación y la experiencia en la organización y operación de los albergues señalados en dichos documentos fueron esenciales para preparar este capitulo.