Valoración Previa
Es de suma importancia para el instructor completar la valoración previa de sus educandos antes de comenzar los cursos de enseñanza. La valoración previa define lo que Knowles llama "necesidad educacional". Dicho investigador describe tal situación como una diferencia entre el nivel actual de competencia (del educando) y un nivel mayor necesario para desempeñar activamente sus labores tal como las definiría él mismo, la organización o la sociedad.3
RECUADRO 11-1 Proceso asistencial aplicado a la enseñanza de medidas contra desastres.
Valoración inicial
• utiliza instrumentos de valoración inicial • precisa las necesidades de aprendizaje • hace que participen las personas
Diagnóstico
• utiliza objetivos basados en la conducta • se basa en las necesidades de valoración inicial • proporciona resultados específicos de aprendizaje
Intervención
• se basa en objetivos basados en la conducta • utiliza planes de enseñanza por lecciones • desarrolla estrategias para alcanzar los objetivos • proporciona métodos y actividades • lleva a la práctica conceptos de enseñanza para adultos
Evaluación final
• completada por educandos e instructores • mide el aprendizaje • revalora las necesidades de aprendizaje • con base en logro continuo
|
La valoración previa también permite a los educandos adultos participar en la determinación de sus necesidades de enseñanza Esta oportunidad incrementa en grado notable la motivación para aprender. De manera más especifica la valoración señala si los educandos cuentan con las capacidades previas requeridas, si conocen ya parte del material o si necesitan algunas actividades individualizadas de instrucción. En consecuencia, los resultados de esta valoración previa deben aportar información respecto a si los estudiantes deben dominar conocimientos previos antes de comenzar su instrucción o cualquiera de ellos puede omitir algunos de los objetivos de enseñanza y señala las actividades de instrucción específicas para estudiantes individualizados.
Selección de un instrumento de valoración
Los instrumentos de valoración tienen varias finalidades. Algunas pruebas definen los niveles actuales de competencia en comparación con los deseados. Al considerar el diseño de una herramienta de prevaloración el instructor en servicio cuenta con muchas opciones disponibles. Aquí le presentamos como alternativa dos modelos: 1) escala de Likert (recuadro 11-2); 2) prueba de conocimientos (recuadro 11-3).
RECUADRO 11-2 Instrumento de auto evaluación (Escala de Likert)
Por favor, debe valore su grado de conocimiento en cada uno de los aspectos siguientes marcando el número en el espacio apropiado (les la puntuación más baja y 5 es la más alta)
|
|
Grado de conocimientos que creo tener 1 2 3 4 5
|
1. Etapas del desastre
|
2. Efectos del desastre en la comunidad
|
3. Efectos de un desastre en el sistema de atención médica y asistencial
|
4. Efectos psicológicos de los desastres en víctimas y trabajadores
|
5. Efectos físicos del desastre en víctimas y trabajadores
|
6. Proceso asistencial
|
7. Técnicas de intervención en crisis
|
8. Primeros auxilio
|
9. Recursos de salud de la comunidad
|
10. Papel de las organizaciones oficiales en las labores de auxilio
|
11. Conceptos de auxilio es desastres de la Cruz Roja
|
12. Programas de los servicios locales para casos de desastre.
|
13. Normas administrativas para servicios médicos y asistenciales de la Cruz Roja
|
14. Papel suplementario de la Cruz Roja en los servicios de salud en desastres
|
15. Papel del personal de los servicios de salud en diversos medios del desastre a los que se le asigne
|
16. Registros y reportes de los servicios de salud en desastres
|
17. Asistencia de urgencia
|
18. Su experiencia en la preparación de los servicios de salud en desastres
|
Fuente: Reimpreso bajo la autorización de American National Red Cross, Form 1082, Application to Teach Nursing and Health Services-12/81.
|
El instrumento de autovaloración de la Cruz Roja Norteamericana (recuadro 11-2) ejemplifica la escala de Likert en la forma en que se aplica para la evaluación de necesidades específicas de aprendizaje. Las escalas de Likert son algunas de las formas más usadas de medición de actitudes. Este tipo de herramienta proporciona información específica para el instructor relacionada con los niveles de preparación y habilidades de cada participante, inicialmente.
Los cuestionarios de enfermería en desastres siguen un formato tradicional. El ejemplo del recuadro 11-3 utiliza reactivos falso/verdadero y de selección múltiple. Las respuestas se califican con facilidad y pueden identificar las necesidades de aprendizaje. Las preguntas pueden adaptarse a un formato de prueba previa o posterior.
RECUADRO 11-3 Cuestionario de enfermería en desastres
1. En una situación de emergencia masiva ¿qué tipo de sangre utilizaría para transfusiones hasta que se establezca el laboratorio para realizar las pruebas cruzadas y determinar el tipo de sangre de las víctimas?
|
a. A +
|
c. AB +
|
b. O +
|
d. O -
|
2. El personal de la Organización federal para el manejo de emergencias (OFME) puede brindar auxilio individual a las víctimas al pedir al Servicio de Recaudación Interno que postponga los pagos de impuestos y enmiende las normas de devolución de impuestos sobre la renta (verdadero o falso)
|
Instrucciones: Usted se encuentra asistado en, la selección de víctimas en el área de recepción de un hospital cercano a un edificio que hizo explosión. Se están utilizan las categorías estándares de la Defensa Civil para prioridad de tratamiento. Por favor señale la letra de la categoría apropiada con el número, en la hoja de respuestas (selección multiple)
|
Planteamiento
|
Categorías
|
3. Fracturas cerrada de femur
|
a. Mínima
|
4. Amputaciones parciales
|
b. Inmediato
|
5. Contución de riñón
|
c. Tardía
|
6. Herida traumato en tórax
|
d. Expectante
|
7. Fractura cerrada de radio y cúbico
|
8. Quemaduras de tercer grado de ambas piernas, manos y antebrazos
|
9. Herida penetrante en el abdomen
|
Fuente: Adaptada bajo la autorización de Neal MV: Disaster Nursing Preparation: Report of a Pilot Project. New York, National League for Nursing, 1963.
|
El estudio Preparación en Enfermería Contra Desastres publicado por la LNE completado por M.V. Neal incluye algunos ejemplos de programas de estudios para casos de desastre, los cuales usted podría modificar para cubrir sus necesidades.