Kathleen H. Switzer, R.N., M.S.
Las enfermeras pueden contribuir de manera significativa a mejorar la respuesta de una comunidad en caso de un desastre al planificar, evaluar y utilizar los recursos de que se disponen; su participación requiere el conocimiento de grupos, organizaciones e instituciones, al igual que estar familiarizadas con los principios de la planificación e investigación para situaciones de calamidad. El capítulo presente expone datos relativos a estos temas, y servicios y principios específicos aplicables cuando se afronta una catástrofe.
Las enfermeras pueden ser útiles de diversas formas para generar un estimulo o una iniciativa dentro de la comunidad para la planeación en caso de desastre:
• al crear e instruir mediante programas de educación masiva
• al redactar y llevar a la práctica planes contra desastres
• al establecer relaciones con oficinas y organizaciones
• al participar en la respuesta comunitaria ante el desastre
Los preparativos individuales constituyen la base de todo plan para situación de desastre. Las enfermeras, para intervenir en la asistencia de víctimas, necesitan practicar y enseñar prevención y preparativos, tanto a nivel personal como profesional. Cuantos más conocimientos acumulen acerca de la planificación y las características de organización de la comunidad en caso de desastre, más se facilitarán las operaciones de auxilio de forma global y podrán actuar con mayor eficacia de acuerdo con el sistema establecido.