Desastre
La Cruz Roja ha definido el término desastre como: "un incidente de la magnitud de un huracán, un tornado, una tormenta, una inundación, una marea alta, una marejada, un sismo, una sequía, una ventisca, una peste, una hambruna, un incendio, una explosión, el derrumbe de edificios, el hundimiento de algún medio de transporte o cualquier otra situación que provoque sufrimiento humano o genere necesidades que las víctimas no puedan cubrir sin auxilio"2. En este texto, la palabra desastre se utiliza para denotar cualquier acaecimiento que ocasione destrucción y sufrimiento e imponga demandas que vayan más alla de las capacidades de la comunidad para satisfacerlas de la forma normal o acostumbrada.
TABLA 1 - 1 Desastres recientes
Localización
|
Fecha
|
Tipo
|
Número de muertos
|
Número de heridos
|
San Diego, Calif.
|
Septiembre 25 de 1978
|
Choque de 2 aviones en pleno vuelo
|
144
|
16
|
Monte Sta. Elena, Wash.
|
Mayo 18 de 1980
|
Erupción volcánica
|
85
|
se desconoce
|
Las Vegas, Nev.
|
Noviembre 21 de 1980
|
Incendio del hotel MGM
|
84
|
700
|
Cocoa Beach, Fla.
|
Marzo 21 de 1981
|
Derrumbe de un condominio
|
11
|
22
|
Kansas City, Mo.
|
Julio 17 de 1981
|
Derrumbe del hotel Hiat Regency
|
113
|
188
|
Washington, D. C.
|
Enero 13 de 1982
|
Colisiones de aviones y de trenes subterráneos
|
81
|
27
|
Estes Park, Colo.
|
Julio 15 de 1982
|
Colapso de la presa del Lago Lawn
|
4
|
se desconoce
|
Biloxi, Miss.
|
Noviembre 8 de 1982
|
Incendio en la cárcel del Condado Harrison
|
29
|
59
|
Oklahoma City, Okla.
|
Abril 6 de 1983
|
Explosión de gas natural
|
0
|
7
|
Coalinga, Calif.
|
Mayo 2 de 1983
|
Terremoto
|
0
|
47
|
Galveston, Tex.
|
Agosto 18 de 1983
|
Huracán Alicia
|
17
|
3000 +
|
Buffalo, N. Y.
|
Diciembre 27 de 1983
|
Explosión de gas propano
|
6
|
70±
|
Cd. de México, Méx.
|
Noviembre 19 de 1984
|
Explosión de gas natural
|
350
|
2000
|
Bhopal, India
|
Diciembre 3 de 1984
|
Fuga de productos químicos tóxicos
|
2 500
|
150000
|
Fuente: Biblioteca del Centro de Capacitación para Emergencias en el Nivel Nacional, Emmitsburg, Md.
Un suceso no necesita causar muertes o lesiones para ser clasificado como desastre. Por ejemplo, una inundación puede amenazar innumerables vidas, causar una destrucción muy extensa de propiedades y generar dificultades económicas y, sin embargo, no cobrar víctimas.
Incidente con Saldo Masivo de Víctimas
Alexander M. Butman define a los incidentes con saldo masivo de víctimas (ISMV) de la manera siguiente: "desastres que surgen en un sitio, cuando en las comunidades o poblaciones vecinas no se han sucedido hechos similares o relacionados con el mismo"3. En otras palabras, un ISMV ocurre si el número de víctimas, es decir, lesionados o muertos en un sitio dado, excede las capacidades de los servicios médicos de emergencia en la localidad.
Un desastre puede suceder sin que haya incidentes con saldo masivo de víctimas, sin embargo, por definición, cuando se presenta un ISMV, éste se considera un desastre.
Desastre mayor
En Estados Unidos de América, el Acta de Auxilio en Casos de Desastre de 1974, Ley Pública 93-288, define a un desastre mayor, así:
4 Cualquier huracán, tornado, tempestad, inundación, marea alta, marejada, tsunami, sismo, erupción volcánica, deslizamiento de tierra o de lodo, tormenta de nieve, sequía, incendio, explosión u otra catástrofe en cualquier parte de Estados Unidos, el cual, en la determinación del presidente, cause daños de gravedad y magnitud suficientes como para justificar el auxilio para casos de desastre, de los servicios de emergencia por parte del gobierno federal, para complementar los esfuerzos y recursos disponibles de los estados, gobiernos locales y organizaciones de auxilio privado, a efecto de aliviar los daños, las pérdidas, las dificultades o el sufrimiento causados por la catástrofe.
Emergencia
La Organización Federal Estadounidense de Atención Para Casos de Emergencias, define una emergencia como "cualquiera de los varios tipos de catástrofes incluidas en la definición de 'desastre mayor' que requieran de auxilio de emergencia de las autoridades federales para complementar los esfuerzos en los niveles estatal y local por salvar vidas y proteger las propiedades, la salud pública y la seguridad o prevenir o aminorar el peligro de un desastre".4