Qué debe hacerse en una emergencia, dondequiera que ésta ocurra, es parte importante del papel de la enfermera. La experiencia obstétrica no se incluye en la instrucción básica de enfermería, pero una regla no escrita es que en una situación de urgencia la enfermera debe saber qué hacer.26 Se supone que la enfermera en una situación de emergencia y de desastre debe asumir papeles que van más alla de sus actividades profesionales diarias, y a menudo más allá de la preparación que recibió en su programa básico de enseñanza. En caso de no contar con la dirección del médico, se espera también que asuma las responsabilidades de atender a diversas víctimas, así como el mando de la situación y que dirija las actividades de los auxiliares menos preparados.
La enfermera que algun día tiene que afrontar un desastre debe estar preparada para salir avante en tal eventualidad, es decir, hacer una revisión de los recursos personales con los que cuenta. Debe prepararse para atender partos de urgencia, revisar periódicamente los mecanismos del trabajo de parto, las fases del mismo, y los signos de comportamiento del nacimiento inminente. Algunos autores han publicado textos muy útiles que muestran paso a paso las maniobras por seguir durante un nacimiento, los cuales pueden obtenerse fácilmente en librerías, junto con una colección de obras referentes a los cuidados de la salud, o pedirse prestadas en alguna biblioteca.24 Las enfermeras también deben conocer en detalle los recursos con que cuenta la comunidad y su programa contra desastres.
Por supuesto, siempre será responsable de las acciones que se esperan de una persona razonable y prudente con sus conocimientos y experiencia. Es necesario hacer todos los esfuerzos para buscar la consulta y la asistencia médica, tan pronto sea posible. Hay que llevar un registro de las observaciones y actividades realizadas. La información mínima concerniente a un nacimiento debe incluir fecha, hora, sexo, nombre de los padres, complicaciones y la persona que atendió el parto.
La enfermera ante un nacimiento de urgencia, debe recordar que el bebe por lo general nace sin ayuda. Si existen dudas respecto a lo que debe hacerse es mejor no hacer nada. La frase "en primer término no dañar" siempre será una guía adecuada. Las medidas orientadas a proporcionarle comodidad y el auxilio corporal ayudan a la madre a superar la experiencia del parto, pero las principales contribuciones son la tranquilidad y el apoyo moral que le brinde la enfermera.