Las enfermeras participan en la planificación contra desastre por medio de actividades clínicas y tareas de coordinación. Pueden ser útiles para mejorar la respuesta a la catástrofe al evaluar de manera creativa y utilizar los recursos comunitarios.
Las crisis despiertan cierto sentido de pertenencia a una comunidad. Las enfermeras advertirán que el hecho de conocer los patrones existentes y la percepción de la conducta tipica de un grupo facilita la actuación en las maniobras de auxilio. De manera semejante el conocimiento de las características y responsabilidades a nivel de organización, los principios generales de planificación de un desastre o los aspectos de la respuesta común conforman una base fidedigna para desempeñar sus funciones asistenciales. Las enfemeras como parte de un grupo de atención médica y sanitaria, pueden ser útiles en la formulación de planes, práctica de servicios y evaluación de respuestas. Muchas de ellas tienen la oportunidad de participar en la evaluación y utilización de recursos comunitarios contra desastres gracias a su entorno laboral o a su organización profesional. La preparación por parte de cada enfermera es de extrema importancia ya que ésta aporta su experiencia y conocimientos para asumir funciones de liderazgo en una catástrofe.